domingo, 13 de diciembre de 2009


 


SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN XXII 2008-2012

SECRETARÍA DE ACTAS Y ACUERDOS

ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS EMANADOS DE LA ASAMBLEA ESTATAL CELEBRADA EL DÍA 12 DE DICIEMBRE DE 2009, EN EL AUDITORIO DE LA ESC. PRIMARIA DE CUICATLAN, OAXACA.

INSTALACIÓN: 13:20 HRS. CLAUSURA: 21:50 HRS.


 

ACUERDOS:


 

  1. ESTA ASAMBLEA ESTATAL RATIFICA QUE LA SALIDA DE ULISES RUIZ ORTIZ DE LA GUBERNATURA DE OAXACA NO ES NEGOCIABLE NI RENUNCIABLE.


     

  2. EL MAGISTERIO OAXAQUEÑO A TRAVÉS DE SU MÁXIMO ÓRGANO DE TOMA DE DECISIONES QUE ES LA ASAMBLEA ESTATAL, EXIGE A LA CÁMARA DE SENADORES Y DIPUTADOS, AL GOBIERNO FEDERAL Y A LA SCJN SE IMPLEMENTE EL JUICIO POLÍTICO, DESAFUERO Y CÁRCEL PARA ULISES RUIZ ORTIZ, POR TODOS LOS ASESINATOS, DESAPARICIONES FORZADAS Y REPRESIÓN, COMETIDAS CONTRA EL PUEBLO DE OAXACA DE 2006 A LA FECHA.


     

  3. ESTE MAGISTERIO OAXAQUEÑO SE DECLARA EN ALERTA ANTE LA OFENSIVA DEL GOBIERNO DE FECAL Y ASUME EL COMPROMISO DE ACCIONAR CONTUNDENTE MENTE EN LO NACIONAL Y EN LO ESTATAL DEL PLAN DE ACCIÓN QUE SURJA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR.


     

  4. ESTE MAGISTERIO EMPLAZA AL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL ASI COMO AL CEN DEL SNTE, PARA QUE RESUELVA DE FORMA DEFINITIVA LA PROBLEMÁTICA DE ESCUELAS Y MÓDULOS DE LOS ESPURIOS Y DEMANDAS NO ATENDIDAS. DE LO CONTRARIO SE RESERVA EL DERECHO DE ACCIONAR CONTUNDENTEMENTE.


     

  5. QUE LA COMISIÓN POLÍTICA, LA SECRETARIA DE RELACIONES Y ALIANZA, EL CEPOS XXII, LA CETEO, I.C.N., SECRETARIA DE ORIENTACIÓN POLÍTICA IDEOLÓGICA; ELABOREN EN LO INMEDIATO UN DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN Y PROPUESTAS DE LA SECCIÓN XXII DE LOS PROCESOS POLÍTICOS PROPIOS.


     

  6. ESTA A.E. RATIFICA EL ACUERDO DEL RESPETO ABSOLUTO A LAS ÁREAS DE IFLUENCIA DE LOS NIVELES Y MODALIDADES EDUCATIVAS.


     

  7. ESTA A. E. ACUERDA COOPERAR $20. °° POR INTEGRANTE DEL MDTEO EN SOLIDARIDAD CON EL S.M.E.


     

  8. MARCHA REPRESENTATIVA CON EL 10% DE LOS VALLES CENTRALES, CES, ORGANISMOS AUXILIARES, Y EL TOTAL DE DELEGADOS AL CONGRESO DE LA CNTE, DEL I.E.E.P.O. AL ZÓCALO A LAS 9:00 HRS DEL DÍA 16 DE DICIEMBRE EN EL MARCO DE LA ENTREGA DE LA NOTIFICACIÓN DE LA S.C.J.N.


     

  9. SE APRUEBA EL INFORME ECONÓMICO DEL BRIGADEO NACIONAL QUE RINDE LA SECRETARIA DE FINANZAS.


 

  1. SE RATIFICA LA RUTA CRÍTICA-METODOLÓGICA RUMBO AL X CONGRESO ORDINARIO DE LA CNTE, PLANTEADA POR EL CEDES XXII.


     

  2. PRÓXIMA ASAMBLEA ESTATAL 10:00 HRS. DEL DÍA 16 DE ENERO DEL 2010 EN CD. IXTEPEC DE LA REGIÓN DEL ISTMO


 

TAREAS


 


 

PRONUNCIAMIENTOS:

ESTA ASAMBLEA ESTATAL SE PRONUNCIA:


 


 

PLAN DE ACCIÓN


 


 

F R A T E R N A L M E N T E

"POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO"

LA MESA DE LOS DEBATES


 

PROFR. AZAEL SANTIAGO CHEPI

PROFR. FERNANDO SOBERANES

PRESIDENTE

SECRETARIO


 


 

PROFR. MIGUEL ÁNGEL DIVAS

PRIMER ESCRUTADOR


 


 

PROFR. JOSÉ MANUEL GREGORIO

SEGUNDO ESCRUTADOR

  


 

PROFR. DAVID SALAZAR LÓPEZ

TERCER ESCRUTADOR


 

PROFRA. ROSARIO ENEIDA

CUARTO ESCRUTADOR

  

PROFRA. MÓNICA MARTÍNEZ LÓPEZ

QUINTO ESCRUTADOR

PROFRA. BELINDA GARCÍA

SEXTO ESCRUTADOR


 

SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS


 

PROFR. LORENZO SANTIAGO ZÚÑIGA


 


 

miércoles, 10 de junio de 2009

SESION 18 - EDUCACION A DISTANCIA

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

La Educación a distancia es una nueva modalidad en la enseñanza donde existe una separación entre el maestro y el alumno físicamente pero manteniendo contacto mediante la tecnología como lo son: Correo electrónico, plataforma, foros en línea, etc. donde mantendrán una comunicación constante. Esta educación es crítica y basada en el estudio independiente, toda vez que el alumno es el responsable de su propio aprendizaje, ya que se obliga a organizarse para la realización de trabajos, así como distribuir su propio tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje. El docente funge como un tutor o mediador que supervisará, orientará, evaluará y dará apoyo permanente al alumno para que este adquiera los conocimientos.

La Educación a distancia surge durante el siglo XVIII como educación por correspondencia, primero mediante medios escritos que fueron ampliamente difundidos con el surgimiento de la imprenta, para posteriormente efectuarse con cassettes, videos, audio – libros, CD - ROM, teniendo una impresionante transformación al implementarse por medios masivos de comunicación como la radio, televisión, hasta llegar al uso del internet. Proporcionando las siguientes ventajas.

  • Permite atender la demanda de formación profesional, actualización y formación continua.
  • Permite el acceso a las personas que viven geográficamente en malas condiciones que no puede llegar a una escuela, para tomar clases de manera presencial.
  • Genera nuevos ambientes de aprendizaje, donde el estudiante es más activo, reflexivo, analítico y crítico, es más responsable de su aprendizaje.
  • El alumno es el responsable de su propio aprendizaje, al organizar y distribuir su tiempo para realizar las actividades encomendadas.
  • Las escuelas que proveen este tipo de educación deben estar capacitadas para poder proporcionar al alumno una buena enseñanza.
  • Plantea retos en los estudiantes, por todo lo que implica al estudiar en una modalidad así, como por ejemplo: Argumentar sus ideas en un foro de discusión o ensayo, realizar trabajos de manera clara y precisa, procesar información, etc.

Sin embargo de acuerdo a diversos especialistas y en particular a una encuesta realizada en la "Nova Southeastern University", sobre las características necesarias para una educación a distancia de calidad, se determinaron los siguientes puntos:

  • Es necesario tener un modelo educativo, es decir, cómo se piensa llevar a cabo la manera en que se va a enseñar, por lo que se debe de hacer un planteamiento que indique el modo en que se formara.
  • La integración de modelos presenciales y a distancia, combinados para que se complemente el proceso de E-A, ya que sigue existiendo la necesidad de que sea presencial.
  • Tener un enfoque por competencias, puesto permite que las prácticas sean mejores y capaciten a las personas con habilidades que usaran toda la vida, con lo que lograran desempeñarse mejor en el campo laboral.
  • Que sea práctico, vincular la teoría con lo que ya se maneja.
  • La fundamentación tanto psicológico como pedagógico, que esté escrito el paradigma psicopedagógico que va a orientar la práctica docente.
  • La necesidad de que todos los que laboran en la institución encargada de proporcionar la educación a distancia conozcan sobre esta, ya que el éxito va a depender de la medida en que todo el personal esté capacitado.
  • La selección de maestros. Formar a docentes en la educación a distancia, ya que podemos ser buenos en la modalidad presencial y no en la Educación a distancia.
  • La capacitación continúa. Tenemos que invertir tiempo en la capacitación de recursos tecnológicos como en los aspectos pedagógicos para estar actualizados.
  • El empleo de las TIC´s. El buen modelo a distancia es aquel que maneja bien las TIC´s, que lo haga suyo.
  • El recurso: Computadora, Internet, Correo Electrónico.
  • Plataformas electrónicas. Construir o confeccionar una plataforma idónea que cubra las necesidades de la educación a distancia.
  • Tecnología de apoyo. Emplear audioconferencia, videos, etc.
  • Integración de un equipo mixto de profesionales. El éxito de la educación a distancia está en el trabajo en equipo que se da entre los encargados de ésta. Pues se requieren los conocimientos y creatividad de informáticos, diseñadores, maestros, etc.
  • La orientación y soporte técnico. Para dar apoyo las 24 h del día a los alumnos y maestros, a través de la línea telefónica.
  • Módulo cero. Es aquel que se establece para preparar y capacitar a los alumnos en todos los estudios de educación a distancia para iniciar esta nueva modalidad.
  • Controles de calidad. Se evalúa de manera formativa y sumativa.
  • Estudios de opinión. Mediante encuestas y entrevistas.

A partir del análisis de Educación a distancia y comparándola con el modelo de la educación presencial nos lleva a hacernos la pregunta ¿cuál es la más importante?, podemos decir que ambas tiene igual importancia, la educación a distancia requiere todavía de la clase presencial al hacer un espacio para tomar lecciones que contemplen espacios cara a cara entre los alumnos de un grupo o sede según el caso. La educación presencial integra el uso de las tecnologías de información para dar diversidad en el proceso de E-A. El éxito de una u otra está en los puntos mencionados, de donde destaca la fundamentación psicológica y pedagógica, toda vez que una educación que no se encuentre lo suficientemente fundamentada tenderá a una falta de visión y objetivos poco claros.

¿Con qué expresión o lema puede sintetizar la idea fundamental de la Educación a Distancia?

“Para aprender no es necesario tener un maestro y estar dentro de un aula de clase”
“La educación no tiene fronteras”


MÉTODO DEL CASO
Lectura:
Schlosser, C. & Burmeister, M. (1999). Estudio de caso: El modelo ITDE de educación a distancia. Lo mejor de ambos mundos. Tech Trends, Volume 43, Issue 5, November 1999. Nova Southeastern University. Pags 45-48,
1. HECHOS

miércoles, 27 de mayo de 2009

SESION 16

¿Cuál es la definición del equipo de la palabra “Método”?
Son los pasos o procedimientos estructurados que debemos de seguir para lograr los objetivos planteados de una actividad determinada. En cuanto a educación consideramos una serie de estrategias a implementar tomando en cuenta las necesidades y características de un grupo y sustentadas científicamente con algún paradigma psicopedagógico.

¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?
Independientemente si es inductivo, deductivo, cuantitativo, cualitativo, científico, filosófico, etc. la importancia del empleo de un método radica en la fijación estrategias para el logro de objetivos. Dichas estrategias han de estar planteadas en forma congruente a una teoría o a un conjunto de corrientes teóricas, pues de otra manera estaríamos fuera del método ELI, es decir, seríamos maestros que realizaríamos nuestro trabajo por ensayo y error, por improvisación, sin planeación, por lo que probablemente no podríamos cumplir con los objetivos de nuestros contenidos temáticos y sobre todo no tendríamos consciencia de nuestra labor.

¿Qué ventajas traería a nuestro quehacer educativo incorporar el Método ELI?

  1. Tener el trabajo organizado y sistemático, con objetivos claros y visión personal, lo que dejara fuera la improvisación.
  2. Sustentar de manera científica nuestro quehacer educativo.
  3. Conseguir el aprendizaje significativo en nuestros alumnos mediante la implementación de estrategias aplicadas de manera consciente y reflexiva.
  4. La creación de ambientes favorables para aprender, puesto que se fomentan la autoconfianza y trabajo en equipo.
  5. Se lleva a cabo la retroalimentación o recapitulación, con lo que se recuerda lo más importante para seguir avanzando.
  6. Se pueden aprovechar diversas formas de evaluar continuamente lo aprendido por los alumnos.
  7. Se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico en los alumnos.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Nuevas formas de aprender

Ver en tamaño completo



COMENTARIOS

Es claro que la práctica docente debe ser crítica, planeada y metódica. Debe tener la cualidad de la previsión y efectuarse de forma intencionada y no improvisada o reactiva.

Partiendo de las características y necesidades de las generaciones de hoy, como docentes debemos considerar otras alternativas de enseñanza y aprendizaje como lo son: el método de casos, solución de problemas y método de proyectos, ya que nos ofrecen propuestas enriquecedoras de actividades para desarrollar en los alumnos habilidades sociales, comunicativas y creativas.

Cada método implica una planeación y organización detallada por los requisitos que cada uno conlleva para cumplir con los objetivos de aprendizajes. Los tres son ampliamente efectivos siempre que se trate de una educación formativa, e integradora, pero tratándose de medición de conocimientos en lugar de habilidades esta por demás decir que son punto y aparte.

.



miércoles, 13 de mayo de 2009

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO


Al hablar de participación nos referimos a alguna forma de intervención en un hecho dado, pues esta implica acción. En este sentido el aprendizaje en clases tomado como las habilidades, aptitudes y conocimientos a desarrollar puede comprenderse en la medida en que respondamos ¿quien participa en ese aprendizaje? El alumno participa directamente en el desarrollo de sus potencialidades (habilidades) en dos afluentes: la de interactividad (relación sujeto - objeto de conocimiento, de origen piagetiano), y la de interacción (relación sujeto - sujeto, de fundamentación vigostkiana) esto ya sea solo (individual), en relación a otros (competitivo), o con otros (cooperativa). El maestro, debe mediar las actividades, diversificarlas conforme las características del grupo, eliminando de principio la pasividad – actividad característica de la enseñanza tradicional regida por la mecánica del maestro expositor.

El aprendizaje cooperativo es una estrategia didáctica propuesta por el paradigma constructivista, consiste en la adquisición de conocimientos con la participación de un determinado número de personas que se apoyan mutuamente, intercambian ideas y experiencias, implica el trabajo entre iguales o entre colegas. El grupo es cuantitativamente mayor al equipo pero su principal diferencia es cualitativa, el grupo implica cohesión y el equipo adhesión.

Los equipos se establecen de manera formal e informal. La finalidad del modo informal es la fragmentación temporal del grupo tomando como mecánica para la conformación de equipos la reunión por afinidad, orden aleatorio o al azar. Lo formal se efectúa de forma intencionada a partir de diversas estrategias encaminadas al trabajo cooperativo entre las cuales destacan los equipos base, enfocada al desarrollo de habilidades específicas. Se caracteriza por equipos pequeños, compañeros fijos durante un tiempo no menor a una semana, ni mayor a cuatro. Es necesario la conformación de propósitos y objetivos (metas), distribuir el trabajo, así como la función de cada cual dentro del equipo.

El establecimiento de normas coadyuvara en la ejecución de un trabajo justo y bien organizado. La prevención del tiempo de realización se debe planear previamente con actividades complementarias, las cuales no generen a la larga una desventaja en cuanto a avance en relación a otros equipos. También es necesario organizar las características del producto final, lo que se espera del equipo para valorar el trabajo realizado.


martes, 28 de abril de 2009

EXPERIENCIAS DE UN APRENDIZAJE COOPERATIVO.


Cómo parte de una actividad colectiva dentro del estudio de la presente maestría en comunicación y tecnologías educativas, se elaboró un cuadro comparativo como producto del intercambio de ideas y puntos de vista de un colectivo partiendo desde la sesión 5 que comprende el 17 de febrero hasta la 13 del día 28 de abril del 2009.

Durante cada sesión discutimos las ideas que más nos llamaron la atención de cada paradigma, incluso compartimos experiencias y en otras ocasiones hasta debatimos, puesto que los temas se prestan para entablar una comunicación muy interesante, al estar los tres inmersos en el ámbito educativo en niveles distintos (básico, medio superior y superior), por lo que tenemos mucho que compartir.

Nuestro trabajo sobre los paradigmas ha sido muy dinámico en cada sesión, hemos participado activamente, evidencia de ello es nuestro blog, en él hemos plasmado lo que pensamos y aprendimos de cada paradigma. Sentimos que ha sido un trabajo enriquecedor ya que permitió una paulatina introducción en el entendimiento y comprensión de las diversas posturas. En este aspecto no solo se intercambiaron puntos de vista entre los compañeros de la misma sede, sino que contribuyo también y en gran medida algunas otras actividades entre las que pueden citarse, las cápsulas, los foros de discusión, el análisis de cada cual y la socialización de lo aprendido.

Definitivamente esta actividad, (conformar el cuadro comparativo de los diferentes paradigmas educativos) es un claro ejemplo de que una red de apoyo permite a las integrantes enriquecer y reforzar los conocimientos, pues todos trabajamos en igualdad de condiciones y oportunidades, en un ambiente armonioso y cordial, respetando siempre las opiniones. Además contribuye a la autentica construcción y desarrollo de una perspectiva de acción en la práctica educativa que cada cual habrá de desarrollar desde su área de acción.

miércoles, 22 de abril de 2009

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Constructivismo es: un conjunto de teorías psicopedagógicas que aborda el estudio de la comprensión a partir del desarrollo gradual de un concepto y de su socialización. Por otra parte el constructivismo es también es una “técnica terapéutica que trata de explicar ¿Qué son las cosas? “ Pellejero (2001). También se puede definir como el modelo que permite que las personas vayan construyendo su propio aprendizaje a través de conocimientos previos que se van enriqueciendo día a día generando un cambio en la conducta (pensar, sentir, actuar).

El Constructivismo tiene como finalidad: El estudio de la forma en que el ser humano forma sus conceptos. Se enfoca en el desarrollo de la capacidad de adaptación por el individuo, puesto que todo conocimiento o producto puede ser modificable a partir del razonamiento y socialización de una nueva idea. Es decir se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

En general, que las personas aprendan por sí mismas y con otros en diversas situaciones.

El Constructivismo nos permite: Entender los retos que se deben tener presentes en el proceso enseñanza – aprendizaje uno de los cuales es la formación de individuos con capacidad de adaptación a nuevos ambientes de desarrollo profesional y sociables.
En este modelo los docentes tenemos el rol de mediadores, coordinadores o facilitadores en el que a través de un contexto socio afectivo podremos:
· Conocer los intereses de los alumnos.
· Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
· Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos.

El Constructivismo se fundamenta en: las aportaciones de teóricos como Piaget, Ausubel, Vigotsky, y Paulo freire. También como de diversos investigadores en distintas disciplinas, como biólogos, matemáticos, lingüistas, filósofos y pedagogos por lo que se considera al constructivismo como un área de estudio interdisciplinaria Ramón F. (2007).

En este sentido se desglosan cuatro tipos de constructivismo:

Intelectual o endógeno. El cual se abarca las etapas de desarrollo (sensorio - motor, preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales) propuesto por Jean Piaget (1896 - 1980), a partir de las cuáles el individuo va desarrollando o modificando internamente su concepto en razón a la interacción que establece con el objeto de estudio.

Sociocultural exógeno, desarrollada por Vigotsky (1896 – 1934), en donde el conocimiento se construye a partir de la acción promovida por un mediador o facilitador (el maestro).

Socio - afectivo exógeno. Wallon (1879 - 1962) , establece la construcción del conocimiento y la formación de conceptos a partir de la interacción que el alumno establece con otros, da importancia al igual que Marx (1818 - 1883) en el enfoque a la dialéctica.

Integral. Propuesta por Cesar Coll el cual integra las vertientes anteriores; endógenas y exógenas.

El Constructivismo se lleva a cabo: en los diversos medios en los cuales interactúa el sujeto, tanto en la interacción con el objeto de estudio como en el intercambio de ideas que realiza dentro o fuera del aula.

El Constructivismo se justifica: por que basa sus estudios en el método (observación) y objeto; [“construcción, desarrollo y cambio de las estructuras” Arnoux, (2006)].

El Constructivismo se realiza: tanto de forma intencionada como no intencionada, a partir de la conformación (asimilación) y modificación (acomodación) de sus conceptos y estructuras de conocimiento.

El Constructivismo implica: aprendizajes previos, error, retos, conflictos, localizar la información, procesarla críticamente, almacenarla y expresarla de forma creativa.

El Constructivismo consiste en: la construcción de los aprendizajes a partir de la asimilación (entrada de nuevos conceptos) y acomodación (reestructuración de un concepto a partir de los saberes previos).

El constructivismo logra: aprendizajes libres y verdaderamente significativos.

Algunos principios del constructivismo son:
Ø Todo nuevo conocimiento se construye a partir de lo que ya tenemos, nadie parte de cero no somos ni nuestros alumnos son tablas razas. Siempre hay algo que nos apoya lo que vamos a construir.
Ø Aprendemos algo realmente cuando le agarramos el sentido y significado a algo, no lo hacemos nuestro.
Ø Los errores nos ayudan a este proceso de construcción del conocimiento.
Ø La transferencia. Todos somos potencialmente inteligentes y creativos, pero los más inteligentes son los que tienen los procesos cognitivos más desarrollados.
Ø El mejor maestro de un niño es otro niño, otro colega, u otro igual.
Ø Para comprender algo debemos procesar información.
Ø El aprendizaje es un proceso en el cambio de conducta, sin embargo cabe hacer la diferencia en razón a que acá la conducta es todo, pensamiento y acción, en el conductismo solo es conducta observable.
Ø El aprendizaje siempre presenta barreras, vencer obstáculos.
Ø En todo aprendizaje hay conflictos. La lucha entre lo nuevo y lo que ya teníamos.
Ø La posibilidad de aprender formado a partir de la Zona de desarrollo Próxima.
Ø El aprendizaje es válido siempre que nos permita crecer.


Referencias bibliográficas.
Pellejero, J. (2001) Constructivismo. ¿De qué estamos hablando? Recuperado el 21 de abril del 2009 de http://www.coplaspalmas.org/07biblio/psicot/psicot03.pdf

Pérez, R. Mis opiniones sobre constructivismo y aprendizaje significativo. Recuperado el 21 de abril del 2009 de http://www.observatorio.org/colaboraciones/2008/CONSTRUCTIVISMO%20Y%20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%20-%20Rodriguez%20Perez%20Diaz.pdf

Franco, A. ¿Cómo entender a nuestros hijos de la generación Net? Recuperado el 7 de febrero de 2009 de http://familiatec.itesm.mx/publicaciones/docs/boletin7/retos1.pdf

Arnoux, E.; Nogueira, S. y Silvestri, A. (2006) Comprensión macroestructural y reformulación resuntiva de textos teóricos en estudiantes de institutos de formación de docentes primarios. Rev. signos [online]. 2006, vol. 39, no. 60 , pp. 9-30.Recuperado el 21 de abril del 2009 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342006000100001&lng=es&nrm=iso . ISSN 0718-0934.

Sanhueza, Gladys, El constructivismo, Recuperado el 22 de abril de 2009 de http://www.udlap.mx/promueve/ciedd/CR/ensenanza/constructivismo.pdf

martes, 31 de marzo de 2009

Paradigma sociocultural

Vigostky y el paradigma sociocultural

Lev S. Vigotsky (1896 1934) es un personaje sin lugar a dudas fundamental dentro de lo que respecta el aprendizaje social. Sus aportaciones metodológicas contribuyen enormemente a la expresión de aprendizajes colaborativos. Con respecto a esto se puede sintetizar que la idea fundamental del paradigma Vigotskiano es el conocimiento y desarrollo de habilidades favorecidas a partir de la interacción con los demás, el desarrollo del potencial activo.
Relaciona los procesos psicológicos y psicosociales en el desarrollo humano. El desarrollo real y el potencial no son autónomos, sino se estimulan a través de la educación, en la cual toma relevancia el contexto social del sujeto, las herramientas y signos lingüísticos fungen como mediadores entre lo intrainividual y lo interindividual, es decir, lleva hacia dentro lo que está afuera.

Por otra parte de acuerdo a las diversas aportaciones que el paradigma sociocultural brinda en el plano educativo, se puede remarcar dentro de las más trascendentes: el papel relativo de los niveles evolutivos para aprender y la importancia de las interacciones sociales para aprender y desarrollarse. Porque consideramos que el individuo que crece dentro de un ambiente, éste se ve influido por lo que acontece en su entorno, ya que aprende gracias a las interacciones que lleva a cabo durante toda su etapa de desarrollo.
Otra aportación es el aprendizaje colaborativo, que no significa hacer el trabajo para los demás sino de cierta forma de manera simbiótica. Un alumno que tenga mayores conocimientos o habilidades en un área, puede orientar a sus compañeros con menor desarrollo, mientras ellos mismos al efectuar este proceso mediador, van reforzando sus propios conocimientos.

En este mismo sentido el paradigma sociocultural planteado por Vigotsky toma el papel del maestro como mediador. la función del maestro es la de activar (mover) la zona de desarrollo potencial de nuestros alumnos a partir de juegos y demás actividades que realice en el área.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Habilidades superiores de pensamiento

¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?


Tomando como base las habilidades superiores de pensamiento planteadas por Bloom (1913 – 1999) en consideración a las edades de los grupos de alumnos que asisten al nivel primaria se puede trabajar el fortalecimiento de estas conforme a lo siguiente:



Conocimiento, Formación de esquemas conceptuales. Conceptualiza a partir de ejemplos prácticos, discusión con compañeros, plenarias, lluvia de ideas.
Comprensión, Asimila a partir de las estructuras previas, es importante realizar el rescate de los conocimientos previos del alumno para que a partir de ahí el alumno conceptualice, desarrolle su memoria de comprensión. Algunas herramientas útiles pueden ser los mapas mentales y conceptuales.
Aplicación, a partir de la práctica en los ejercicios de clases y en las tareas que realice en casa.
Análisis, Se formula hipótesis a partir de la predicción, infiriendo lo que la imagen sugiere, emplea el pensamiento deductivo.
Síntesis Buscar el desarrollo de objetivos personales y de esta forma hacer que los alumnos valoren sus logros. El pensamiento inductivo.
Evaluación. A partir de los objetivos planteados, el alumno debe valorar el propio desempeño, la autoevaluación.
Conceptualización: Capacidad para abstraer los rasgos característicos y necesarios para describir el objeto de estudio, situación, fenómeno o problema.
Pensamiento sistémico: La capacidad para visualizar como un sistema los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.

Ejemplo:
En la Materia de Introducción a los Sistemas de Información los estudiantes tienen que analizar el sistema y determinar cuales son las entradas, salidas, relaciones, estructuras, fronteras, objetivo, ambiente, entes externos, para determinar lo que este necesita para ponerse en marcha. Esta actividad se puede llevar a cabo a través de un diagrama en papel, o bien a través de la observación y entrevistas en un sistema real implantado en alguna empresa.

Para el caso del diagrama se muestra de la siguiente manera:







Pensamiento crítico: Capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa.

Llevar a cabo trabajos de investigación: Capacidad que permitirá que ellos observen de cerca un problema, lo analicen, comprendan y emitan un resultado en base a lo investigado.
El Hypertexto es un procesador de información que permite una mejor comprensión y manejo de la información a través de conexiones entre un concepto, su definición y su ampliación por medio de conceptos relacionados y ejemplos. Una característica propia del Hypertexto es que se estructura con una jerarquía, del concepto universal al particular y permite plasmar gráficamente las relaciones entre los diferentes niveles de contenido en forma explícita.
El Hypertexto comienza con una Idea Principal, ésta Idea se define y amplía en dos ramas: Veamos el ejemplo:

A partir de la Idea Principal, se continúa la construcción de la estructura, siguiendo las seis reglas básicas que te presentamos ahora:

1. Seleccionar la información relevante.
2. Relacionar los contenidos seleccionados
3. Combinar jerarquización y ramificación.
4. Poner ejemplos al final de las jerarquías conceptuales.
5. Ampliar los contenidos cando la información lo demande.
6. Combinar el tratamiento procedimental con el conceptual.

FUENTE DE CONSULTA:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Excelencia
Educativa. Competencias y contenidos conceptuales., A.C., México, 2006


EDUTEKA, (1 de Marzo de 2009), CAPACIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR, Recuperado el 25 de Marzo de 2009 de:
http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

miércoles, 18 de marzo de 2009

MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES

El paradigma cognitivo se caracteriza por la búsqueda de los procesos mentales que contribuyen a la construcción del conocimiento.

Entre las principales herramientas didácticas en que se apoya el proceso de la información se encuentran los mapas mentales, mapas conceptuales, resúmenes, cuadros comparativos y los esquemas.
MAPAS MENTALES
Surgen teniendo como base las ideas de Ausubel (1918 - 2008) quien consideraba que el aprendizaje significativo ayuda a la conformación de conceptos los cuales se modifican y construyen a partir de las experiencias previas.

Ausubel consideraba que los alumnos conforman sus aprendizajes a partir de la experiencia que obtiene en los diversos medios en que se desenvuelve. Así propone la memoria por comprensión. Joseph Novak desarrolla a partir de un proyecto de investigación los mapas conceptuales, en los cuales un conocimiento se construye a partir de estructuras previas, es decir enlazando conceptos anteriores con nuevos.
¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje – enseñanza para promover el aprendizaje significativo?


Los mapas conceptuales y mentales se pueden utilizar como estrategias de procesamiento de la información, esto nos daría la pauta para saber cómo el alumno está relacionando el contenido nuevo a su estructura mental.


Partimos de que cando el alumno en contacto con el objeto, la persona o situación que no conocía antes, percibe las características mediante los sentidos, se interesa por conocer lo nuevo y comienza a interrogarse sobre ello. Empieza a ampliar los conocimientos que ya tenía. Elabora entonces recursos gráficos como: mapas conceptuales, mapas mentales.


Utiliza la información que ha aprendido para resolver problemas.

Por lo tanto:


  • Los mapas conceptuales representan el conocimiento organizado.
  • Se enlazan los conceptos o las ideas.
  • Nos brinda una forma explícita de representar el conocimiento.
  • Se usan para formar proposiciones.

¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un aprendizaje significativo en los alumnos?


Realizar distintas actividades para adquirir, procesar, analizar, sintetizar, aplicar y transferir la información como:



  • Elaborar un resumen.
  • Organizar la información utilizando herramientas gráficas como mapas, diagramas, cuadros.
  • Pensar en distintas maneras que podría utilizar para aplicar la información que aprendí (metacognición)
  • Buscar otras fuentes de información que amplíen mis conocimientos sobre el tema.
  • Elaborar esquemas como la línea del tiempo para ordenar cronológicamente la información.
  • Dialogar con otras personas sobre el tema que aprendí.
  • Intentar aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones diversas.
  • Trabajar de manera colaborativa para enriquecer el aprendizaje.
  • Recrear contextos en el aula con problemas parecidos a los que el alumnos enfrentara en el mundo laboral.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Es adquirir conocimientos a partir de lo que ya se conoce, relacionando lo que ya sabemos con la nueva información, de esta manera podemos darle un significado, ampliando o clarificando las ideas que ya teníamos.


FUENTE: Ferreiro, R. (2007) Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México, D. F., Ed. Trillas.

miércoles, 11 de marzo de 2009

PARADIGMA COGNITIVO

1. ¿De qué trata el paradigma cognitivo? ¿de qué se ocupa?

El paradigma cognitivo se enfoca en el proceso a través del cual se da el conocimiento, considera a los alumnos como personas activas, puesto que el niño va organizando su pensamiento desde que nace, esto permite que evolucione y desarrolle su capacidad mental.

Es decir el niño debe de enfrentarse a diversos problemas o situaciones para generar estructuras mentales que podrá más adelante generalizar en su aprendizaje, pues el sujeto es un procesador de la información. De esta manera tendrá un aprendizaje significativo que incorporará a su esquema mental.

Por lo tanto el paradigma cognitivo busca desarrollar competencias o funciones mentales para que los alumnos:

  1. Puedan procesar la información para adquirir conocimiento.
  2. Desarrollen hábitos y habilidades
  3. Tengan una actitud y valores para un desempeño particular.
2. ¿Cuál es su objeto de estudio?
Las estructuras, procesos o esquemas mentales. El estudio de los procesos mentales es muy complejo por lo que se hace a través de símbolos, esquemas, imágenes, ideas, conceptos, planes, etc. y también en la observación de las conductas que manifiesta el individuo (Martínez-Freire 1995)

POSTULADOS BÁSICOS DEL PARADIGMA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA· La actividad mental es inherente al ser humano.

  • La actividad mental puede y debe ser desarrollada intencionalmente.
  • El ser humano procesa información de manera continua.
  • En cada sujeto el procesamiento de la información se da a partir de sus “esquemas mentales”
  • Al procesar la información el sujeto organiza las representaciones mentales dentro de su sistema cognitivo general
  • La explicación del comportamiento humano está en los procesos internos, en las representaciones mentales.· La enseñanza no debe basarse sólo en conceptos, debe tomar en cuenta las habilidades y capacidad del individuo para aprender y enfrentar diversas situaciones.

3. ¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista (ya estudiados) y el Cognitivo?

De acuerdo a Ashcraft (1989):

  1. Los procesos mentales existen, están sujetos a leyes, pueden ser estudiados de manera científica y merecen el interés de la psicología. Mientras que el conductismo evita, en general, la teorización de los procesos mentales superiores, la psicología cognitiva ha hecho de ellos su centro de atención.
  2. El sujeto humano es un procesador de información activo. Mientras que el conductismo concibe, en general, al sujeto como una criatura esencialmente pasiva, la psicología cognitiva considera que los humanos seleccionan determinados aspectos del ambiente, los relacionan con otra información existente en la memoria y hacen finalmente algo como producto de ese procesamiento.


miércoles, 4 de marzo de 2009

EL HUMANISMO HA APORTADO A LA EDUCACIÓN

El humanismo es una corriente pedagógica basada en el respeto de la dignidad humana. El paradigma humanista permite conocer la realidad, entenderla y estar dispuestos a mejorarla. Entre sus diversos aportes el humanismo plantea cuatro modelos diferentes de desarrollo de la persona: En esta ocasión nos centraremos en la reflexión sobre el desarrollo del potencial creativo como parte esencial en la solución de los problemas cotidianos.


Es una capacidad que suma actitud más talento. En este sentido, es la capacidad que tiene una persona para enfrentar situaciones o problemas generando ideas, dando distintas soluciones, y produciendo cosas diferentes y novedosas. Crear algo donde otros no ven nada, hacer algo que no existía, es innovar o crear ideas originales. También se puede definir como la capacidad de despertar varios tipos de inteligencias.

De manera errónea pensamos que la creatividad es un don que se tiene o no se tiene y consideramos afortunados a los pocos que la poseen. La creatividad no es un don que poseen unos cuantos. Todos tenemos esta habilidad, es una capacidad innata de los seres humanos la cual podemos desarrollar y estimular abriendo nuestra mente a nuevas ideas. Para ello se requiere la aplicación de actos planeados desde diversas aristas y concretado de forma consciente.

Puede potenciar luz y vida o puede ser negativa y destructiva. Además es el motor para ponernos de pie.
¿Por qué es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza?

Partiendo del concepto en razón de que las experiencias creativas ayudan a los alumnos a expresar y enfrentar sus procesos para solucionar diferentes tipos de problemas:

  • Favorece el potencial imaginativo de los alumnos, lo que da como resultado la diversidad de ideas para una sola situación.
  • Aporta un sin número de formas de generar ideas, partiendo de argumentos sólidos hasta el planteamiento de hechos concretos que indiquen acciones.
  • Les da la posibilidad de juzgar, evaluar, contrastar y comprobar, por lo que desarrollan su pensamiento critico, flexible e innovador.
  • Descartan las soluciones condenadas al fracaso, erróneas o no prometedoras.
  • Pueden elegir la solución mas adecuada haciéndola atractiva y agradable estéticamente.
  • Comunican los resultados obtenidos a los demás.
  • Permite desarrollar diversos pensamientos.


Entre los diversos planteamientos que se pudieran dar en cuanto a diferencias entre creatividad e ingenio, puede decirse que el ingenio es una habilidad o talento de inventar. Inventar es encontrar la manera de hacer verdaderas o reales las cosas que no existen o no son. La creatividad conlleva un proceso mental y es dirigido o enfocado a crear algo que existe. Por otra parte el ingenio esta mas relacionado con la capacidad de improvisar ideas. Respecto a la creatividad esta se refiere a una idea preconcebida con fines específicos y efectuados a conciencia.

La improvisación es enemiga de la creatividad porque…

Como se ha explicado antes, la improvisación es una respuesta espontánea a alguna situación que no precisamente es la correcta, mientras que la creatividad implica un proceso que sustenta nuestra respuesta para que ésta sea la mejor, es decir, respalda nuestra toma de decisiones, nuestras formas de actuar, de pensar, de expresarnos, etc. La creatividad requiere de un proceso de análisis, es un acto consciente y planeado.

Improvisar no siempre lleva a buenos resultados, pues no se tiene un objetivo definido.

miércoles, 25 de febrero de 2009

EL PARADIGMA CONDUCTISTA EN UN ENFOQUE EDUCATIVO.

El conductismo, conocido como el modelo de estímulo respuesta, es una corriente de la psicología que define el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto en el que una conducta puede ser entendida a partir de los estímulos que la provocaron. En este sentido tiene como objeto de estudio la conducta y como método la conducta observable.

En este paradigma la enseñanza y el aprendizaje son considerados como conocimientos, es decir, información, donde todo estápreviamente programado para provocar conductas deseables en base al reforzamiento positivo de ésta.

Surgimiento y aportes del conductismo.

En diversos diálogos docentes al hablar de conductismo se opina que es una teoría o corriente pedagógica en donde se espera de un alumno una respuesta refleja condicionamiento reflejo de Pavlov (1849 1936), se entiende por tanto a la aplicación de actividades bajo un fin determinado condicionamiento operante, Skinner (1904 1990), con respuestas mecánicas sin esfuerzo mental. Reflexionando sobre sus orígenes, a continuaciónse establece una breve reseña.

Darwin (1809 1882)
El conductismo proporcionó una continuidad epistemológica entre las ciencias que estudian al animal y las que estudian al hombre, teniendo como objetivo el estudio de su conducta. Lo anterior, pudo ser posible gracias a los estudios de Darwin (G. Ávila, comunicación personal, 16 de septiembre de 2005).

John Broadus Watson (1878 1958)
Su meta teórica es la predicción y control de la conducta, sostenía la inexistencia de la conciencia, afirmaba que todo aprendizaje dependía del ambiente externo y que toda vida humana era condicionada y condicionable, a pesar de la diversidad de su estructura genética (Fadiman y Frager, 1979, p. 4).

Frederic Burrhus Skinner (1904 1990)
Su trabajo a contribuido al desarrollo de programas de enseñanza de conducta dirigida, aplicados en instituciones como hospitales mentales, centros correccionales, guarderías, entre otros (Fadiman y Frager, 1979, p. 1).

Ivan Petróvich vlov (1849 1936)
No sólo observaba y pronosticaba las conductas que estudiaba, además podía provocarlas a su arbitrio (Fadiman y Frager, 1979).

¿Qué hago mío del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

  • Maestro: El maestro es el coordinador del conocimiento, el que indica cómo se hacen las cosas y lo que se va a enseñar. El es el líder. Debe planear los objetivos de enseñanza como forma de organizar las unidades de aprendizaje retomando los conocimientos previos y la definición de metas.

  • Es quién debe diseñar situaciones de aprendizaje, conjuntando objetivos, contenido, recursos, métodos, estrategias y evaluación.

  • Debe ser un observador de las conductas que manifiestan los alumnos para poder determinar de quémanera puede estimular el desarrollo de habilidades y así lograr la conducta deseable.

  • Alumno:Se considera como un alumno pasivo, receptor de contenidos que responde a los estímulos brindados por el maestro en la búsqueda por desarrollar en el alumno su potencial humano.

  • Se le debe inculcar el respeto a la disciplina para ser dócil y moldeable.

  • Al plantear objetivos el alumno se hace partícipede su aprendizaje.

  • Enseñanza: Consiste en desarrollar el potencial del alumno haciéndolo competitivo en áreas específicas.

  • Se basa en el reforzamiento positivo como una frase alentadora, un premio, un reconocimiento, e incluso en la adecuación del entorno de aprendizaje como estimulante, y no en el control donde solamente se reprende al alumno.

  • Aprendizaje: Se percibe como un cambio de conducta. La demostración de habilidades de acuerdo al estímulo brindado.

  • Toda conducta se aprende, mediante la observación e imitación, por lo que se emplean modelos específicos, tratando de establecer patrones determinados.

  • Estrategia Didáctica: La responsabilidad recae en la relación maestro alumno,donde el maestro es el responsable de planear los objetivos de enseñanza, su dosificación y la búsquedade estímulos que propicien el interés del alumno.

  • La individualización, avanzar al ritmo de cada estudiante.

  • Evaluación: Se encuentra en el producto que debe ser medible y cuantificable acorde a los parámetros que cada nivel establece para pasar a un subsecuente.

  • La objetividad de la evaluación.
  • martes, 24 de febrero de 2009

    PARADIGMA HUMANISTA

    El humanismo es una corriente pedagógica desarrollada en la década de los sesenta. Plantea que la educación debe estar enfocada en el reconocimiento y desarrollo de lo humano.

    Surge como contrapunto del conductismo y diversas corrientes positivistas, motivada a partir del fracaso de la filosofía escolástica y después de finalizar varios problemas sociales tales como: la guerra mundial, de la guerra de corea y el bloque comunista de Europa mundial, la de Corea y Vietnam, los movimientos estudiantiles de los años 60’s en París, Francia, el D.F, así como por la explosión demográfica que propicio el aumento de la población a partir de los años 60 tanto en países desarrollados como subdesarrollados.

    En definitiva, su aparición como corriente se encuentra envuelta en un clima de reflexione sobre el enajenamiento del hombre con su naturaleza.

    Entre sus principales promotores tenemos a:

    1. CARL RAMSON ROGERS
    2. ERICH FROMM
    3. ABRAHAM MASLOW
    4. PIERRE FEURE
    5. MANUEL MOUNIER
    6. JOSÉ VASCONCELOS

    De acuerdo a RITA FERRINI esta propuesta en México tuvo gran éxito a partir de clarificar un modelo pedagógico, en el que la educación personalizada sintetiza dos movimientos:


    PARTE INDIVIDUAL

    1. Todo maestro, escuela que trabaja con la base humanista primero tiene que partir de considerar a la persona en su dignidad. Se considera al hombre como fin y nunca como medio.
    2. El respeto que debemos de tener para que el alumno vaya creciendo y progresando en la conquista de su propia libertad en el que aprendan a elegir a comprometerse (personalismo) entiende al hombre como proyecto de vida.
    3. Educación para la libertad en autonomía y para la autonomía, es decir que el hombre se haga responsable de su propio proyecto de vida asumiendo las consecuencias de sus actos para conquistar la libertad plenamente.
    4. Educar en la creatividad para que tengan iniciativa, tome decisiones solucione problemas, sabiendo que él sabe lo que quiere hacer.

    PARTE SOCIAL Y COMUNITARIA
    1. Educación en y para la comunicación en el que aprenda de los demás y los demás de uno. Aquí se guía al maestro para que haga un ambiente de trabajado en el que se relaciona un grupo de personas como si fuera una jornada laborar estableciendo las comunidades de aprendizaje.
    2. Trabajar en quipo respetando lo de los demás.
    3. Educar para el liderazgo y para el trabajo y compromiso comunitario. No se puede tener éxito si no se hace un compromiso público y comunitario. El proyecto de vida que esta atrás de esa individualidad adquiere sentido cuando se plasma en proyectos comunitarios.

    ¿QUÉ HAGO “MÍO” DEL PARADIGMA HUMANISTA?, EN CUANTO A LOS SIGUIENTES INDICADORES:


    · MAESTRO
    La práctica educativa se encuentra empalmada de diversas corrientes teóricas que buscan establecer un método aplicado con miras hacia una mejora del logro educativo. Del paradigma humanista podemos tener en cuenta:

    1. Respetar la dignidad humana de cada individuo.
    2. Ser facilitador del proceso enseñanza aprendizaje en el que tanto los alumnos como nosotros aprendamos trabajando en equipo.
    3. Tratar de conocer los valores y actitudes de los alumnos.
    4. Como menciono en su momento J. Vasconcelos se debe trabajar en mejorar la propia persona en lo humano.
    5. Reconocer la diversidad, es decir, cada alumno es único.
    6. El maestro debe de partir de las necesidades de sus alumnos fomentando siempre un clima social para que se lleve a cabo la comunicación académica y emocional .
    7. El maestro no debe de ponerle límites a la creatividad de los alumnos por lo que debe de fomentar en ellos el auto aprendizaje.
    8. El maestro debe fomentar el trabajo cooperativo y
    9. Deben de evitar la postura autoritaria y egocéntrica.

    ALUMNO
    Desde la perspectiva humanista, este no es solo un receptor sino participe activo de su educación. Se debe pensar en educar para una libertad responsable, educar en lo afectivo como forma de reconocerse como ser, sus alcances y limitaciones.

    Los alumnos deben ser vistos como seres únicos, diferentes a los demás; debemos verlos como seres con iniciativa, con capacidad de crear y solucionar problemas.

    Este enfoque centra la atención en el alumno, que es parte importante del proceso educativo y que es una persona muy creativa, con intereses y valores particulares.

    · ENSEÑANZA
    Como señala Hamachek (1987) las aplicaciones del paradigma humanista a la educación, no ofrecen una teoría formalizada para la instrucción. En cambio se proponen una serie de técnicas y sugerencias con la finalidad de lograr una comprensión más adecuada de la conducta de los alumnos, mejorar el clima de respeto, dar oportunidad a los alumnos para que logren desarrollar su potencial y consigan un aprendizaje significativo experiencial en las aulas escolares (Carlos, Hernández y García, 1991).

    De acuerdo a lo que se menciono en la tele sesión

    1. Los programas de estudio deben de ser más flexibles acordes a las necesidades de cada región.
    2. Se debe de llevar a cabo el aprendizaje significativo de forma vivencial con los escenarios de aprendizaje.
    3. Se deben de llevar a cabo la evaluación, autoevaluación y coevaluacion.
    4. Dar mayor autonomía en sus actividades.

    · APRENDIZAJE
    Debe ser significativo y de provecho porque se busca educar no solo en saberes y conocimientos sino tener una educación integral para la vida, el trabajo colaborativo, trabajo individual, el entretenimiento, el mundo. Es decir los alumnos deben realizar trabajos de investigación basado en el aprendizaje autónomo y vivencial.



    · ESTRATEGIA DIDÁCTICA

    1. Se debe trabajar en problemas parecidos a los que enfrentara en la vida real, para que el alumno haga uso de su creatividad y toma de decisiones.
    2. Trabajo colaborativo para que se fortalezcan las relaciones sociales y afectivas entre ellos sobre todo que aprendan verdaderamente a trabajar de esta forma porque es muy difícil llevar a cabo esta actividad.
    3. El maestro debe ser innovador, diseñar actividades donde se retome lo que el alumno ha vivido y emplear diferentes recursos y sobre todo los que se relacionen con el entorno del alumno.
    4. Conformar un ambiente armónico el cual permita la interés por formar parte de un grupo de estudio, Ausubel ( 1952 ) nos propone el reconocimiento de los saberes previos y Brunner ( 1934 - 1995 ) el aprendizaje por descubrimiento.

    · EVALUACIÓN

    1. Según Patterson (1982) la autoevaluación puede hacerse mediante una evaluación escrita, calificarse a sí mismo, demostrar si se ha cumplido un contrato, discutiendo con otros compañeros, análisis mutuo con el profesor, etc. Los criterios que siguen los alumnos para la autoevaluación suelen ser muy diferentes en cada ocasión. Rogers (1978, p. 81) destaca dos tipos de criterios que en mayor o menor grado toman en cuenta los alumnos cuando se autoevalúan Rogers señala que si se utiliza la autoevaluación como recurso, se fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza en los alumnos.
    2. "No tendría sentido defender un aprendizaje auto iniciado, auto dirigido, autodeteminado, si al tiempo no se defendiera la autoevaluación y la autocrítica respecto a él" (p.223).
    3. Propiciar la autoevaluación estableciendo criterios que motiven al alumno para que pueda sentir confianza en si mismo.
    4. Se debe hacer a este respecto una gran diferencia entre evaluación y valoración. Ambos aspectos son parte esencial del proceso enseñanza aprendizaje la evaluación la podemos ver definida como el proceso cuantitativo que permite ver la capacidad en el progreso de un contenido dado. En otras palabras lo que se define como la funcionalidad.

    jueves, 12 de febrero de 2009

    Actividad 4. Fundamentación científica del proceso de aprendizaje

    LA FUNDAMENTACIÒN CIENTÍFICA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
    El término paradigma se le han asignado diversas acepciones; como ejemplo, incertidumbre, entre otros (ver Hernández 1998), sin embargo el significado expuesto por Kuhn (1975), ha sido el referente a los conocimientos manejados por un grupo científico, o con intereses comunes, de los que parten para establecer principios y la forma en que pueden concebir un hecho, realizan sus propias interpretaciones de una realidad. De esta manera podemos encontrar directamente relacionados a este término conceptos como: conocimientos, interpretación de la realidad y, supuestos teóricos.

    Un paradigma establece entonces una serie de teorías en relación a un hecho, de ahí la relación sobre la concepción, es decir la interpretación que dicho grupo realiza sobre una realidad basándose en sus propios supuestos.

    De esta manera vemos que aunque son conceptos diferentes guardan una relación funcional lo que definiríamos de la siguiente manera:
    1. Paradigma; conjunto de principios establecidos por un grupo científico con intereses comunes basados en su interpretación de la realidad.
    2. Teoría; ideas establecidas por un grupo científico, pero que guarda un margen de refutabilidad.
    3. Concepción; idea asimilada o creada por un individuo.

    De esta manera podemos afirmar que:
    Al ser el paradigma un conjunto de ideas basadas en supuestos teóricos, el primero se encuentra en un lugar más alto, sin embargo la concepción de un hecho no supone la razón absoluta, sino la de un individuo, en el mismo sentido en que el paradigma supone la de un grupo determinado.

    Estableciendo una relación directa en el marco de labor educativa podemos afirmar que ésta es capaz de tener un fundamento científico siempre que se encuentre dirigida de manera consciente por supuestos teóricos y no como acciones aleatorias, ya que de no ser así podemos cometer errores y sólo lograremos que las cosas nos funcionen de manera temporal en el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Fundamentar nuestra labor educativa con bases científicas nos permitirá el perfeccionamiento en nuestra práctica profesional, por lo que debemos apoyarnos de las aportaciones de los diversos modelos pedagógicos, la psicología, la sociología, la tecnología educativa, la comunicación, puesto que esto implica ser críticos, reconstructivos y no que somos unos eruditos en la materia, fundamentar nos permite tener credibilidad y pertinencia en el proceso de enseñanza aprendizaje y a su vez estimulamos el dialogo y la socialización del conocimiento. De aquí que los maestros dejen de ser el personaje principal de la educación que domina los contenidos, pues este ahora debe de investigar para conocer más y reflexionar sobre lo que ya sabe y sustentarlo en combinación con talleres, seminarios, círculos de discusión y problematizar para mejorar la relación maestro – alumno dentro y fuera del salón de clases. Ser maestro es también ser aprendiz, convirtiéndose el aula en un espacio donde él mismo aprende y enseña, ya que en la vida nunca se deja de aprender y menos cuando existe una relación afectiva entre los alumnos y su maestro.



    Fuentes para consultar

    Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós Educador

    Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica
    Hernández, Madrid Efrén. Sentir la educación para comprender y transformar la práctica educativa, Recupera el 12/Febrero/2009 de: http://www.meipe.org/forojulio/mesa11/EFREN%20HERNANDEZ%20MADRID. Doc

    martes, 3 de febrero de 2009

    ACTIVIDAD 4: NAA

    Nuevos Ambientes de Aprendizaje.

    La escuela tradicional es un término que fue acuñado por los promotores de la nueva escuela entre quienes puede mencionarse a Montessori, Freinet y Dewey. Esta puede ser entendida como aquella que promueve la enseñanza a partir de una didáctica unidireccional, donde el alumno es considerado como un receptor pasivo de los contenidos definidos para su instrucción.

    La enseñanza tradicional ha promovido una enseñanza instructiva dado su carácter formativo en cuanto a las necesidades reconocidas por un determinado sector económico. De esta forma se contemplan como pecados de la escuela tradicional:

    1. Enajenación de los problemas del entorno inmediato para la satisfacción de las necesidades productivas de un sector económico de un país.
    2. La ciencia cómo sistema cerrado, ciencia bajo directrices, cerrada al grueso de una población.
    3. Los libros de texto como única fuente de información.
    4. Una oferta educativa homogénea, es decir, igual, sin tomar en cuenta el principio de equidad que establece dar a cada cual lo que necesita. Aunque también dicha necesidad ha de ser reconocida a partir de una exploración del contexto educativo.
    5. El protagonismo docente. La razón más característica y mayormente identificada del tradicionalismo educativo, basado en el concepto del alumno como receptor de los conceptos y contenidos que se piensa debe conocer y poseer.
    6. El minimizar un contenido de enseñanza a la memorización de conceptos, y,
    7. Comunicación ineficiente, lo cual no se quiere decir que se carezcan de medios de comunicación sino a la carencia de estrategias de comunicación. Comunicar ideas no imponerlas.
    Cierto es que la comunicación ha tenido a partir de la década de los noventas un desarrollo increíble, si embargo esto ha sucedido en forma tan rápida que su aplicación vista desde una esfera educativa ha sido carente de orden. Vivimos una era llena de cambios en la que la sociedad se ha ido transformando de una era industrial a una era del conocimiento o de la información influenciada por la globalización económica y cultural, así como también por los grandes avances tecnológicos que nos proporcionan cúmulos de información que en ocasiones es difícil de comprender, pues los medios masivos de comunicación (radio, televisión, teléfonos y principalmente el internet) nos bombardean.

    No obstante esto no ha de verse con pesimismo siempre que se reconozcan y se sepan aplicar dichas tecnologías concibiéndolas como nuevos ambientes de aprendizaje.

    Destacamos como principales virtudes:

    1. Una educación centrada en el alumno, es decir, el empleo de las tics en una educación que contemple los intereses y necesidades educativas de los alumnos.
    2. Relaciones de conocimiento, establecidas como la relación que se establecen entre el docente ó el alumno en razón a un objeto de conocimiento.
    3. Relaciones de comunicación, la cual ha de ser vista como aquella que se da entre el maestro y el alumno pero de forma re direccionada en donde el alumno y no únicamente el maestro forme parte activa de las necesidades de aprendizaje y los medios para comunicarlos conocimientos.
    4. Flexibilidad de enseñar. Ella nos habla de los estilos, ritmos de aprendizaje y el reconocimiento de alumnos destacados en determinadas áreas.
    5. Mediación pedagógica. Punto clave que se puede reaccionar con algunos de los anteriores puesto que ubica al maestro como un facilitador del aprendizaje eliminando el dogmatismo como forma de enseñanza.
    6. Construcción social de conocimientos, que sin más nos habla de la premisa del paradigma constructivista, el aprendizaje a partir de la interacción con el objeto de conocimiento, destacando la idea de las Tics como forma de aumentar las posibilidades de recurrir a nuevas experiencias y formas de experimentación.
    7. Visualización de lo aprendido a partir de diversas formas y estrategias de estudio de donde habrá que destacar el uso de los ordenadores y el software educativos.
    A groso modo y como conclusión se ha de hablar a partir de los conceptos abordados anteriormente podemos hablar de otros pecados educativos, justificaciones de los nuevos ambientes de aprendizaje y relevancia sobre el empleo de las Tics.

    En cuanto a los pecados podríamos mencionar a la tecnocracia entendida como la enseñanza basada en las definiciones de un plan nacional educativo de contenidos globalizados, definido por un grupo en búsqueda de sus demandas empresariales y no en la de satisfacer las necesidades apremiantes de la propia sociedad. De la justificación de uso se ha de citar a lo llamativo y un relativo fácil acceso (contemplando el nivel socio-económico de la persona) al uso de la tecnología, además de la vistosa forma en la presentación de la información.

    OTROS PECADOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL

    • El aislamiento profesional: Es decir, los maestros trabajan de manera aislada, sin compartir experiencias, intercambiar ideas, conocimientos, los procedimientos y las estrategias que les han dado resultados positivos no las comparten.
    • No hay formación continua: Los maestros no se someten a un proceso de actualización, pues recordemos que la educación es un proceso ininterrumpido y en esta época de cambio es importante estar a la vanguardia.
    • Creatividad nula por parte de los alumnos: Los alumnos no son capaces de crear, pues están limitados a los contextos que sus maestros les proporcionan, por lo que no se puede tener un aprendizaje muy significativo para ellos.
    • Los premios y los castigos

    OTRAS RAZONES QUE IMPONEN LOS NUEVOS AMBIENTES DE APENDIZAJE

    • La actualización del docente: Si estamos viviendo una época de cambio y los avances tecnológicos están al día, el docente debería estarlo también, para comprender a las nuevas generaciones y que se le facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje.
    • Se fomenta el trabajo colaboraborativo: Puesto que se emplean las nuevas tecnologías de información y comunicación se puede trabajar en equipo sin importar las distancias y los tiempos, además de que se tiene mayor flexibilidad.
    • Uso de la Edocomunicación.

    OTRAS VIRTUDES DE LAS TIC PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

    • La obtención de información actualizada: Podemos estar seguros que al realizar una investigación o consulta encontraremos información reciente, de las nuevas aportaciones y descubrimientos en todas las áreas del conocimiento.
    • Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Se tiene acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de comunicación.
    • Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita a los estudiantes trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para maduración, éxito y satisfacción personal. Este tipo de actividades no deben limitarse a un aula concreta, centro o comunidad. A través de telecomunicaciones estos proyectos pueden incluir alumnos en distintas localidades y escuelas, proporcionando, así, una visión más universal e intercultural.
    • No existen barreras geográficas: Puesto que con las NTICS se puede llegar a lugares donde antes hubiera sido imposible.

    POSIBLES DESVENTAJAS DEL EMPLEO INADECUADO DE LAS TIC EN EL PROCESO (A-E).

    • La brecha digital que existe en algunas zonas por falta de recursos económicos, o problemas culturales, sociales y políticos que impiden que las nuevas tecnologías lleguen a ellos.
    • La infoxicación de la información ya que existe saturación de información lo que genera en algunas ocasiones que esta tenga ruido – interferencia que no la hace muy confiable.
    • No generan habilidades en el maestro-alumno: Cuando no se realiza una adecuada planeación y no tenemos las estrategias necesarias para dar acompañamiento al alumno en el uso de las TICs, no desarrollan habilidades, destrezas y actitudes para la búsqueda y el procesamiento de la información. Sin duda entonces las Tics como instrumento de los Nuevos Ambientes de Aprendizaje han de ser un medio valioso para la actual pedagogía en la medida en que el propio docente esté capacitado para emplearla.

    lunes, 2 de febrero de 2009

    SESION 1

    En este nuevo semestre, como todo alumno sentimos curiosidad por iniciar y abordar los contenidos del módulo de psicopedagogía, hemos leido los temas y nos parecen muy interesantes, además el catedrático Dr. Ramón Ferreriro nos lleva de la mano al dar sus explicaciones y recibimos mucho apoyo por parte del coordinador Ricardo Velasco preciado.





    Opinión de Marvella Villalobo

    La mayor virtud la generación Net que nació con el internet es su capacidad de adaptación con la maquina con todos los programas para navegar en internet y aunada a la virtud de la adaptación se tiene el nivel de autonomía en el que el joven le gusta resolver problemas que le plantea la computadora, le gusta enfrentar el reto y ofrecer soluciones le gusta encontrar la forma de usar el software y no se le nota el agotamiento ya que responde al reto que le proporciona la maquina buscando nuevos caminos, es un joven demasiado abierto intelectualmente que le gusta buscar nuevos cambios y se adapta a nuevas formas de entender, la computadora le exige en poner en acción todos los sentido, señala hoy por medio de la tecnología se educan todos los sentidos incluso el kinestesico, el joven tiene un nuevo reto frente sí, ya que la generación de hoy está preparada para la adaptación, la mayor virtud es la capacidad de adaptación para estos cambios en las nuevas tecnologías de la información.


    EL PODER DE UNA VISIÓN

    Exploremos "El poder de una Visión" con Joel Barker, que nos lleva desde las ruinas de la antigua Grecia hasta los restos de un campo de exterminio en Europa.

    HISTORIA:

    Quisiera contarles una historia, está basada en la obra de Loven Eiseley.

    Eiseley, era una persona muy especial ya que combinaba el arte y la ciencia, era científico y poeta, y a partir de esas dos perspectivas escribió con profundidad y belleza acerca del mundo y nuestra participación en él.

    Había una vez un sabio muy parecido a Eiseley, que solía ir a la playa a escribir. Tenía la costumbre de caminar en la playa antes de comenzar su trabajo. Un día mientras caminaba junto al mar, observó a una figura humana en la playa que se movía como un bailarín. Se sonrió al pensar en alguien bailando para celebrar el día, apresuró el paso y se acerco, y vio que se trataba de un joven, y que el joven no bailaba, sino que se agachaba para recoger algo, y suavemente lanzarlo al mar. A medida que se acercaba saludó, buen día, ¿qué está haciendo?. El joven hizo una pausa, se dio la vuelta y respondió, “arrojo estrellas de mar al Océano”, supongo que debería de preguntar ¿por qué arroja estrellas de mar al Océano?, hay sol y la marea está bajando, sino las arrojo al mar morirán. Pero joven, no se da cuenta que hay millas y millas de playa y miles de estrellas de mar?, realmente piensas que tu esfuerzo tiene sentido?. El joven lo escucho respetuosamente, luego se agacho, recogió otra estrella de mar y la arrojó al agua, más allá de las olas. Para aquella, tuvo sentido. La respuesta sorprendió al hombre, se sintió molesto, no supo que contestar, por lo tanto dio media vuelta y regresó a la cabaña a escribir. Durante todo el día mientras escribía la imagen del joven lo perseguía. Intento ignorarlo pero la imagen persistía.

    Finalmente, al caer la tarde se dio cuenta de que a él, el científico, él el poeta, se le había escapado la naturaleza esencial de la acción del joven. Se dio cuenta que el joven había elegido no ser un mero observador en el Universo, y dejar simplemente que pasara ante sus ojos, sino que elegía participar activamente y dejar su huella en él. Se sintió avergonzado, esa noche se fue a dormir preocupado. A la mañana siguiente despertó, sabiendo que debía hacer algo. Se levantó, se vistió, fue a la playa y encontró al joven. Y junto a él, paso el resto de la mañana arrojando estrellas de mar al océano.

    Las acciones del joven reflejan algo especial en todos y cada uno de nosotros, todos tenemos la capacidad de contribuir algo al Universo. Y sí como ese joven descubrimos ese don, lograremos con la fuerza de nuestra visión definir nuestro destino.

    Este es vuestro desafío y es mí desafío.

    Cada uno debe encontrar su estrella de mar.

    Y si arrojamos nuestras estrellas bien y sabiamente, no tengo dudas de que e siglo XXI será un lugar maravilloso.

    RECUERDA:

    • Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño.
    • Una acción sin visión de futuro carece de sentido.
    • Una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar al mundo.

    Joel Arthur Barker.